lunes, 28 de junio de 2010

El arrorró del tío

La famosísima canción de cuna conocida como el “arrorró” debe tener miles de variantes en todo el país. Y mi familia, como no podía ser de otra forma, tiene una versión propia que delata esa creatividad, un poco loca, es cierto, que caracteriza a todo el árbol genealógico. El artífice de este cover es el Tío Rogelio. Al que no recuerdo si alguna vez conocí, pero del que algo debo tener en mi sangre porque cuando mi abuela me fue a ver al hospital unos momentos después de haber nacido, se llevó las manos a la cara y dijo: “¡Ay! Se parece al Tío Rogelio!”. La pucha digo ahora, y si tenía un mínimo de conciencia en ese momento debo haber pensado lo mismo. No importa cómo era el tío, pero ninguna bebé que se parezca a un tío puede haber sido linda.

Lo más interesante de la versión, es que tanto mi mamá y mis tías, que fueron las que escucharon directamente de su voz este canto, como yo y mis primas, que vendríamos a ser las herederas indirectas, creímos siempre que esa era la versión original, mito (por llamarlo de alguna forma) que develamos un tiempo después por la comparación con versiones más normales. Pero para que juzguen por ustedes mismos, les transcribo la letra (les recomiendo leerla con la melodía para apreciar lo bien que combinan):

Arrorró mi niño, arrorró mi sol
Arroró pedazo de mi corazón (hasta acá viene bien)
Esta nena linda que nació de noche
Quiere que la lleven a pasear en coche (esto está en la original?)
El coche esta roto, el cochero manco (¿?)
Y los caballitos juegan en el campo.
Arrorró mi niño, arrorró mi sol
Arroró pedazo de mi corazón
Esta nena linda, que nació de día
Quiere que la lleven a lo de su tía (peligro!)
La tía está loca, el tío también (si claro... de eso nos damos cuenta)
Y en el manicomio los van a poner (bue... tampoco tanto)

Tengo el objetivo personal de que mis hijos crezcan escuchando esto, no sólo porque es la única que conozco de memoria, sino porque es de esas cosas que deben pasar de generación en generación.

7 comentarios:

  1. Buenisimoooo!!!! Definitivamente nuestros hijos van a crecer con esta canción, asi como ya lo hicieron, al menos, mis ahijados!! jeje Como siempre, excelente prima!! Euge

    ResponderEliminar
  2. Muy beno Sofi!!! me parece verlo,fuè un loco lindo tan ocurrente!!!!
    Yo se las pienso cantar a mis nietas( o por ahì me toca algùn nietito varòn), fue una de mis canciones de cuna. Mony

    ResponderEliminar
  3. Hola Sofia, una amiga tuya mediante Facebook me dejo el comentario de que tu escribes y que tal vez te interese ganar un dinero por hacerlo, pagamos por articulo, en principio necesitaríamos 30 artículos para un mes, pero serian mas luego, si te interesa ponte en contacto conmigo jimmyisdesign (arroba) gmail (punto) com

    ResponderEliminar
  4. Por fin encontré la version que he escuchado durante toda mi infancia. Mi bisabuela se la cantaba a mi abuela y llegó hasta mi. He estado buscando esta version tanto tiempo porque no podía recordar todas las palabras para la canción. Gracias!!

    ResponderEliminar
  5. A mi me la cantaba mi papá para dormir y me la acuerdo perfecto! Me tranquiliza cuando la recuerdo. Gracias por recordarmela

    ResponderEliminar
  6. Está versión También se cantaba en mi familia😊😊😊

    Justo estaba buscando sobre ella y encuentro este posteo😊😊

    ResponderEliminar
  7. Recuerdo que me cantaban algo así , mi mamá me arropaba y me abrazaba , recuerdo el arrorro , el cochero manco y los caballitos , ya después no se que iba pero dudo que había tías, hoy lloro con esa canción si lo pienso, 28 años pero... Es el amor de quién te la cantaba

    ResponderEliminar