martes, 31 de agosto de 2010

Colorín colorado...

Supongo que fue en el momento en que empecé a escribir en este blog cuando me di cuenta de que todas las personas que viven en el mundo de los libros no son más que retratos dibujados con palabras de personas del mundo real. Así caí en la cuenta de que mi familia, mis amigos y el mundo entero que me rodea merece ser contado. Que cada una de las personas que conozco puede ser un personaje de novela. Que los detalles que los caracterizan son esas cosas hermosas que leemos en los libros. Que todos en algún momento somos La Maga de Cortázar, el mudito o la Peta Ponce de José Donoso, o la Eva Luna de Isabel Allende. Que como familia podemos ser tanto los Bertoti como los Buendía. ¿Quién en algún momento no se sintió en la Metamorfosis? Y desde las Memorias del subsuelo sentir la Insoportable levedad del ser. Con las boquitas pintadas, sentir que somos esa Verónica que decide morir. Y con las trenzas apretadas ver llegar los días del venado. Recordar nuestra historia en la fiesta del Chivo. Ver como se nos desvanece el mundo, como entrando en un mar de leche, por la ceguera que se contagia. Que somos mujeres que corren con los lobos, mujeres de ojos grandes, que en su camino sienten el sonido de la montaña. ¿Quién alguna vez no miró el cielo y pensó que la noche estaba estrellada y que podía escribir los versos más tristes esa noche? Preguntarnos si la vida es sueño, sino estamos siempre luchando contra los molinos de viento y entender al final que lo esencial es invisible a los ojos.

Y quizás porque dejé de buscar mi vida en las novelas, empecé a ver mi propia vida como una novela. Ahora, cada día que comienza es un “había una vez” y cada vez que vuelvo de ver a mi familia tengo la sensación de que se escucha un “colorín colorado este cuento se ha terminado”...

Pero si este te gusto, otro día te cuento otro..

5 comentarios:

  1. Completamente hermoso lo que escribiste amiga!!!lindas palabras,lindos lbros,linda vida,la tuya,la mia y la nuestra!!!me voy por un caminito,me voy por otro,si este post te gusto mañana te escribo otro!besotes//YAI

    ResponderEliminar
  2. uuupaaa, eso fue muy bueno,Sofi.Que lindo tener a tantos autores en la cabieza y tantas historias que habrás vivido como propias, porque te conozco. ME GUSTÓ, LA VERDAD QUE ME GUSTO

    ResponderEliminar
  3. la vida es un sueño y ensayo sobre la ceguera son dos puntas literarias, de que la vida es arte literato o la suma de todos, porque corre velos como las necesarias operaciones de cataratas oftalmológicas de capas existenciales . Cuando veamos juntos pronto la sixtina recordame estas palabras

    ResponderEliminar
  4. Me encanta que seas tan optimista de pensar que cualquiera se haya sentido alguna vez en la Metamorfosis, pero esto no es más que un comentario cínico de mi parte sólo para encubrir la envidia que me da que seas capaz de escribir tan lindo y, porque no, un injustificado (de mi parte) orgullo.

    ResponderEliminar
  5. Leerte genera una sensación de apertura justamente en el pecho. No se por qué, pero genera eso... esa apertura que uno siente cuando está pleno, cuando tiene los poros bien abiertos para captar toda la energía que tiene a su alrededor. Quizás sea porque te adoro y se me expande el corazón cuando recibo tus palabras... o quizás sea por tu inteligencia y tu capacidad de que el lector experimente una apertura emocional, que justamente se encuentra en esa zona. Esto que escribiste es relamente bello. Lau.-

    ResponderEliminar